"Los terapeutas Gestalt somos artesanos de la forma y funámbulos de la clínica."
Nieves y Pedro

Destellos Clínica Gestáltica. Preguntas

¿Porqué este paciente sufre o goza de esta cosa y no de otra? La respuesta a esta pregunta es clave, qué hay en su historia, qué tipo de encuentros de elecciones le han llevado hasta aquí .

La siguiente pregunta clave ¿Para que le sirve este síntoma, cuál es su función?

📷 ©️ Lluna González

No me esperes despierto. VI

VI.

Hay un rincón de mi piel que ya es nuestro, será el lugar donde siempre nos encontraremos.

No sonará igual.

No tendra mi perfume.

No estará calentito.

Será nuestro lugar común dónde encontrarnos, nos contaremos, me preguntarás, reiremos, beberemos, te enfadaras, gritaremos, lloraremos…

Equipo PiN

Destellos Clínica Gestáltica. Apertura

«La Clínica es el arte de hacer las preguntas adecuadas.» José María Álvarez. Psicólogo Clínico, Psicoanalista.

📷 ©️ Lluna González

Atmósferas Sélficas. Ritos

Ritos qué trascienden

» Transcender. Estar o ir más allá de algo.» R.A.E

Los ritos son costumbres, ceremonias, reglas establecidas qué los seres humanos llevamos realizando desde hace siglos.

Los ritos, a veces, aúnan lo efímero, inasible y por otro, lo cosificado, simbolico.

Casi todos ellos tienen una finalidad, ayudarnos a trascender, a pasar de una cosa a otra, a traspasar, a ir más allá.

El prefijo latino trans- significa, entre otros, «más allá», «del otro lado», «a través de, «detrás de».

Los ritos de paso, de transición, son momentos finales que auguran nuevos principios. Son estos ritos los que nos ayudan a construir el sentido de nuestras vidas. Marcan un antes y un después y nos permiten contar nuestra historia a través de estos acontecimientos. El ser humano los necesitamos aunque no creamos, a veces, en ellos: un bautizo, un fin de año, un cumpleaños, un funeral, una ceremonia de graduación.

Pero todos podemos construir esos ritos a nuestra conveniencia. Lo que tienen en común todos los ritos de paso es que hay que hacerlos en compañia: un amigo o amiga, una pareja, los vecinos, la familia o alguien con quienes trabajamos.

Las palabras definen y nos definen, nombran y visibilizan nuestro mundo.

El ser humano es social por naturaleza y es ese vínculo social el que nos permite seguir adelante con esperanza.

«Una vez

Vivimos solo una vez

Soñamos con permanecer

Para seguir viviendo.»

Una sola vez

Canción de Coque Malla

📷©️ Maysun www.maysun.eu

NAVIDADES 2022

Otros nos leen,

escribimos para Otras.

Experiencias.

Equipo PiN

BON NADAL 2022

Uns altres ens lligen,
escrivim per a Uns altres.
Experiències.

Equipo PiN

No me esperes despierto. V

A veces escucho voces, unas me cantan, otras me recitan versos, me cuentan historias…

Lo uno y lo contrario, aparentemente, andan más junt@s de lo que imaginas.

Equipo PiN

Apuntes Clínica Gestáltica. Cambiar

CAMBIAR

Hay muchos tipos de transformaciones a las que podemos llamar “CAMBIO” en el sentido en que lo posterior es diferente a lo anterior: el aprendizaje de nuevos contenidos, reeducación, capacidad de autocontrol… El punto en común de estos “cambios” es que el contenido del cambio tanto como el proceso es conocido a priori.

En Terapia Gestalt, el cambio que nos interesa es aquel que va a conducir a una persona a constatar , a posteriori ( o en el mismo instante) que su experiencia es espontáneamente diferente de aquella que ha podido tener en situaciones anteriores similares, sin que esta experiencia diferente haya podido ser previsible.

Así el cambio que podemos llamar “psicoterapéutico” es aquel en el cual el cliente constata haber tenido una experiencia diferente, una transformación en su “vida” concerniente a un tema o una situación que nunca ha sido tratada o prácticamente no ha sido abordada en terapia.

Por tanto, como recomendación,  tenemos que ser más prudentes cuando la diferencia concierne a un aspecto de su “vida” abordado frecuentemente y con detalle.

«Que la terapia haya terminado significa que ha dejado de ser interesante para ambos.» Equipo PiN

Apuntes Clínica Gestáltica. Self III.

III. Dimensión temporal del Self

«El self es espontáneo, en “voz media” (como fondo de la acción y de la pasión), y está comprometido con su situación (en tanto que Yo, Tú y Ello).» PHG

Una determinada mirada (de entre todas las posibles) se centra en la dimensión temporal del self. Esta modalidad está descrita por los fundadores como una secuencia, es decir, una sucesión, una serie de operaciones que pueden dar lugar a una observación fenomenológica.

La Terapia Gestalt está inscrita en una dimensión “temporal”. Propone una concepción de Self “deslocalizado”, “temporalizado”, “descentralizado”. No se trata de una entidad fija. Sólo es un pequeño factor en la interacción total organismo/entorno.

El trabajo terapéutico se inscribe en los verbos, en la acción. De los verbos como componentes de la situación clínica ya hablamos en otra de estas aportaciones.

Nuestro trabajo no es tanto descubrir como arqueolog@s, qué también; más iría en la línea de crear, construir, desplegar la experiencia en la situación terapéutica qué favorezca el contacto con la novedad.

No me esperes despierto. IV

IV.

Pesambre.

Frío, mucho frío, en todos los sentidos.

Y con él, la cocina huele a hogar.

Equipo PiN

LO ÚLTIMO

CALENDARIO

Archivos

Suscríbete al blog por correo electrónico

Facebook

Páginas de interés

LOCALIZACIÓN

ESPACIO GESTALT – Todos los derechos reservados – Aviso Legal

Diseño web Elche, Alicante: ESTRATEGIKA