No me esperes despierto. IX

Ahora que la primavera comienza.
Ahora que hemos llegado hasta aquí.
Ahora que la luz lo inunda todo.
Ahora que el sol calienta.
Ahora que las pieles se dejan ver.
Ahora que los parques se llenan.
Ahora que parece que las sonrisas asoman.
Volvemos, aunque no hemos andado lejos.
Equipo PiN
Destellos Clínica Gestáltica. Curiosidad

«La persona curiosa resuelve las cosas, la obsesiva se mantiene en la duda.» José María Álvarez, Psicólogo Clínico, Psicoanalista.
Fotografía: Lluna Gonzálvez
No me esperes despierto. VIII

Silencio
Hablar, discutir, reír
Silencio
Preparar, unir, separar
Silencio
Comer, beber, soñar
Silencio
Explorar, descubrir, asaltar
Silencio
Amar, odiar, permitir
Silencio
Bailar, cantar, posar
Silencio
Hogar En Construcción
Atmósferas Sélficas. Supervivencia

Dime qué no es verdad*.
Guia de supervivencia para Mamífer@s
«No se porque la verdad tendría que ser siempre benefica, habría que estar mal para creerselo, puesto que todo demuestra lo contrario.» Lacan
Mammals (Mamíferos), es una serie en streaming , dónde el mundo de un exitoso chef (Jamie) se resquebraja cuando descubre algunos secretos impactantes sobre su esposa embarazada. Busca respuestas con la ayuda de su cuñado. A través de esta búsqueda van apareciendo grietas en ambos matrimonios qué poco a poco se agrandan.
La forma en que cada uno de estos cuatro personajes hace con lo que sabe y/o interpreta han configurado esta «Guía de supervivencia». Como enfrentan el sufrimiento que l@s desborda, para continuar el día a día.
Lue, hermana de Jamie, se sumerge cada vez más en un mundo secreto de fantasía. Crea una historia donde hace, dice, está con otr@, qué le es satisfactorio. Delirar mientras le es de utilidad.
El delirio se construye cuando se reconoce a un otro, de manera clara, dispuesto a hacerme daño y qué además disfruta, goza con ello.
Jamie , desde su posición de victima, utiliza la venganza como un intento de destruir, aniquilar a su mujer.
Culpando a la otra, mostrando resentimiento ante quién se ha atrevido con aquello que ni siquiera se atrevía a pensar.Y de este modo hace trozos y los echa al aire, como si jamás hubiera existido lo vivido, experimentado, sentido con ella.
Jeff, su cuñado, se deja llevar por sus deseos más ocultos, hasta llevarlo casi a la autodestruccion,dejar de existir con un intento de suicidio.
Amandine, mujer de Jamie, anula una parte, hace como si hubiera olvidado esa parte del sufrimiento que conoce bien; hasta que deja de funcionar y comienza a cuestionar las ideas y creencias previas, y con ello todo lo que hasta el momento había sido útil. Y deja a Jamie, tras poner las cartas boca arriba y nombrar todo lo que sabía aunque durante un tiempo hubiera echo como qué no sabía.
La manera qué encuentra cada persona para transitar el sufrimiento es una de las cuestiones que Freud se planteó. La defensa, fue el concepto central qué construyó para ello.
José María Álvarez nos explica, de manera muy clara, cual es la finalidad de la defensa; no se trata de eliminar aquello que nos hace sufrir, sino quitármelo de encima por un tiempo, cuando la defensa deja de funcionar (qué siempre pasa) vuelve aquello que nos hace sufrir sabiendo que forma parte y nos es propio.
🎶Digue’m que m’estimes,
omple’m el cos de mentides
només et demano un Dia
demà ja hauré marxat.🎶 Lluís Gavaldà.
📷 ©️ Brian Skerry
Destellos Clínica Gestáltica. Diagnóstico

El diagnóstico tiene que estar al servicio del paciente.
Y esto te da información para la terapia: apretar más o menos a la defensa, interpretar más o menos, parar y cuando la sesión.
📷 ©️ Lluna Gonzálvez
Destellos Clínica Gestáltica. Delirar

Uno no delira al tun tun, en cada delirio hay un grano de verdad (Freud), una persona tiene fundamentos para delirar con lo que delira.
Y podríamos decir para sufrir con lo que sufre.
📷 ©️ Lluna González
Atmósferas Sélficas. La culpa

«La culpa fue del cha cha cha.
El resentimiento fue mío.»
«…La confluencia con los introyectos es la culpabilidad…» PHG
RAE
Culpa. 4. f. Psicol. Acción u omisión que provoca un sentimiento de responsabilidad por un daño causado.
Lacan
El acto ético es aquel que es conforme con el deseo del sujeto, tanto como el acto no ético, el acto culpable, es aquel en el que el sujeto cede, es decir: renuncia a su deseo.
José María Álvarez.
A propósito de uno de los casos clásicos qué el psicoanálisis estudia, el caso Wagner, decía: fue impuro, egoísta y ególatra, y necesitó la locura para sobrevivir. Siempre reconoció que, en él, antes de los crímenes, eran más fuertes los sentimientos de culpabilidad que el odio. Lo que quiere decir que buscó en el odio una mala salida para la culpa. El odio, convertido en venganza, le resultaba arrebatador.
Jean Marie Robine
La culpabilidad hace referencia al paso al acto frente a la vergüenza. Me siento culpable ante lo hecho o dicho, que tambalea aquello de lo creído como adecuado hasta el momento. Mientras qué la vergüenza hace referencia al ser o no ser adecuado, digna…
PHG
Culpa y resentimiento están íntimamente relacionados con las primeras grietas de la confluencia ante el riesgo de la perdida. El objetivo al regañarse a uno mismo o de regañar a la otra parte, la culpa y el resentimiento, es restablecer el equilibrio alterado y reparar la situación intolerable de la confluencia rota.
«…Los culpables y los resentidos son, en su mayoría, aferradores. Se agarran…» PHG
No me esperes despierto. VII

VII.
Hoy…
No encuentro
lugar donde escapar.
Equipo PiN
Destellos Clínica Gestáltica. Terapia

Lo que no podemos nombrar, a lo que no podemos poner palabras, es como un agujero negro, es lo inafelable.
Si pudiéramos hacerlo quizás no estaríamos en terapia.
📷©️ Lluna González
Destellos Clínica Gestáltica. Psicopatología

Si como clínico, no tenemos una base en psicopatología, no podremos detectar aquello que no conocemos en nuestros pacientes.
📷 ©️ Lluna González