Destellos Clínica Gestáltica. Loco

«No se vuelve loco quien quiere sino quien puede.» Lacan
Destellos Clínica Gestáltica. Deseo vs Goce

Deseo vs Goce
Deseo: Paciencia, Prudencia, Atención, Diferencia, Libertad, Elegir, Estética.
Goce: Inmediatez, Exceso, Dispersión, Homogeneidad, Opresión, Obedecer, Anestesia.
Imagen de la artista Susana Guerrero.
Pinceladas Gestálticas

Ni todo dolor es enfermo ni toda enfermedad es tratable. Laclos sostuvo que «cuando las heridas son mortales, todo remedio es inhumano». Fernando Colina
Imagen de la artista Susana Guerrero.
Destellos Clínica Gestáltica. Preguntar

Las preguntas continuas del terapeuta como posición de saber frente al paciente, pueden ser una forma de perturbar la defensa. Poco adecuadas en la psicosis y la mayoría de las veces sin mucho sentido en la neurosis, al transformarse más en un bombardeo incesante que el paciente se limita a esquivar.
Imagen de la artista Susana Guerrero.
Destellos Clínica Gestáltica. Locura y creación

Locura y creación, es un clásico en la psicopatología.
Los locos a través de la escritura, pintura… se mantienen lo más cerca del suelo posible, en contacto con la realidad, impidiendo subir demasiado en las nubes y alejarse de los otros.
Imagen de Eva Juan, fotógrafa.
Pinceladas Gestálticas

Poema de Alicia García Núñez en «Paravelum».
Destellos Clínica Gestáltica. Terapéutica II

Nuestro trabajo, más allá del modelo teórico elegido, es acompañar al sujeto (transferencia) que se ha metido en un lío (síntomas) y la defensa creada para equilibrarse, por si tropieza sostenerlo . Desde una posición de humildad, igualitaria, abandonar la posición de poder del saber.
Imagen de la artista Eva Juan, fotógrafa.
Destellos Clínica Gestáltica. Terapéutica I

Psicoterapeutas en acción
» Lo que intentamos alcanzar, gracias al proceso terapéutico, es la “experiencia del sujeto, y cada sujeto nos obliga a rehacer toda la teoría psicopatológica.» J.M.Robine, Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta Gestalt
La angustia que sentimos, a veces, como terapeutas con casos complejos nos recuerda la necesidad de cuidar herramientas como: formación y supervisión continua, compartir con otros colegas, humildad frente a la omnipotencia del saber, límites personales…
Centrarse en lo que hay y no en lo que falta.
Tener más preguntas que certezas.
El diagnóstico en sí mismo no tiene más importancia si no forma parte del tratamiento.
Construir la historia con el paciente puede llevarnos a los fenómenos elementales.
Mostrar la vulnerabilidad del terapeuta.
Las interpretaciones del terapeuta son sus delirios.
No buscamos la verdad, escucha del paciente.
No hay verdades hay versiones.
No hay traumas universales, el trauma es si deja marca con su persistencia y repetición en el momento presente.
El paciente construye junto al terapeuta una historia propia, este es el trabajo terapéutico independientemente del diagnóstico. Construir una identidad consistente que le permita vivir.
Rasgo paranoico del terapeuta, me miente mi paciente?
El psicópata manipula aprovecha la vulnerabilidad del terapeuta.
No hay traumas universales, el trauma es si deja marca con su persistencia y repetición.
Cómo terapeuta mantener equilibrio entre frustración y apoyo al paciente.
Imagen de la artista Eva Juan fotógrafa
Último artículo publicado. AETG

Un año más la Asociación Española de Terapia Gestalt publica la Revista de Terapia Gestalt.
El tema elegido «El dolor en primera persona».
Ha sido una sorpresa y un honor que nuestro trabajo: «Mientras todo se derrumba a los locos nos verán bailando», abra la revista. Gracias a todo el equipo y en especial a Enrique de Diego.
ESCRITOS DE ASOCIADOS/AS | «MIENTRAS TODO SE DERRUMBA A LOS LOCOS NOS VERÁN BAILANDO» (*)
Destellos Clínica Gestáltica. Psicopatología I.

La Psicopatología como el estudio del pathos, del sufrimiento,
Imagen de la artista Susana Guerrero.