
Psicoterapeutas en acción
» Lo que intentamos alcanzar, gracias al proceso terapéutico, es la “experiencia del sujeto, y cada sujeto nos obliga a rehacer toda la teoría psicopatológica.» J.M.Robine, Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta Gestalt
La angustia que sentimos, a veces, como terapeutas con casos complejos nos recuerda la necesidad de cuidar herramientas como: formación y supervisión continua, compartir con otros colegas, humildad frente a la omnipotencia del saber, límites personales…
Centrarse en lo que hay y no en lo que falta.
Tener más preguntas que certezas.
El diagnóstico en sí mismo no tiene más importancia si no forma parte del tratamiento.
Construir la historia con el paciente puede llevarnos a los fenómenos elementales.
Mostrar la vulnerabilidad del terapeuta.
Las interpretaciones del terapeuta son sus delirios.
No buscamos la verdad, escucha del paciente.
No hay verdades hay versiones.
No hay traumas universales, el trauma es si deja marca con su persistencia y repetición en el momento presente.
El paciente construye junto al terapeuta una historia propia, este es el trabajo terapéutico independientemente del diagnóstico. Construir una identidad consistente que le permita vivir.
Rasgo paranoico del terapeuta, me miente mi paciente?
El psicópata manipula aprovecha la vulnerabilidad del terapeuta.
No hay traumas universales, el trauma es si deja marca con su persistencia y repetición.
Cómo terapeuta mantener equilibrio entre frustración y apoyo al paciente.
Imagen de la artista Eva Juan fotógrafa