“Nada es más terrible que lo que no se ha dicho”
Cuando preguntar da esperanza
«¿Qué gotas besaron este mar?,
he aquí sus despojos: la arena,
que al caer me hacen recordar,
que vivir, ¡aún vale la pena!» Jesús Gutiérrez
“Tener mal pronóstico, significa que hay que tomar decisiones”
Dr. Albert Jovell
Introducción
Desde hace seis años tengo diagnosticada una Esclerosis Lateral Amiotrófica. La ELA es la enfermedad más frecuente que afecta a las neuronas motoras: degenerativa, invalidante y de pronóstico vital grave. Antes que yo la sufrió mi madre y antes de ella mi abuela. En el año 1994 junto con ella organicé la Asociación ADELA-CV en nuestra ciudad, Elche, y colaboré y sigo colaborando como psicóloga en la misma.

Por lo tanto desde hace 20 años convivo con esta realidad. Pero es ahora, en mi estado actual, cuando he comenzado a reflexionar acerca de las diferentes situaciones y contextos (sanitarios, familiares, de colegas, amigos, pacientes), acerca de qué encuentros y procesos de contactar han sido y continúan siendo apoyos para sobrellevar el proceso neurodegenerativo constante y el sufrimiento que en ocasiones vivo, o que, por el contrario, dificultan dicho proceso. El proceso de contactar, como señala nuestro libro fundacional Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana3, dice que “es una excitación creciente, llena de sentimiento y de implicación; mientras que aquello que no nos implica no es psicológicamente real.”4 La ELA es muy real.
SI QUIERES LEER MAS VISITA NUESTROS ESCRITOS