"Los terapeutas Gestalt somos artesanos de la forma y funámbulos de la clínica."
Nieves y Pedro

La palabra escrita nunca muere

Si hace una semana os presentaba a la química gestáltica, en esta ocasión comparto un poema de una alumna.

20140608_183055Nieves: mi directora
A GAROTA DE IPANEMA
Escondida tras los músicos
Me trajiste a primera fila,
De simple corista
A protagonista.
Me pusiste un micro,
No uno cualquiera,
El de Billie Holiday,
Para llorar mis penas.
Del jazz al bolero.
Un ritmo más lento,
Mis palabras cargadas
de un nuevo aliento.
Y entonces… Tocaste las claves,
¡Qué decirte de este cambio!
La sorpresa de dos maracas
que mis caderas acompañan
con este aire brasileño.
Letras duras, melodías amables,
jabón para el cuerpo.
Sol de costa, palmeras aladas,
hoy en la bossa-nova.
De las gardenias
a la flor de lis,
gracias a ti.
Isabel López Martínez

“La poesía es, por lo tanto, el opuesto exacto al discurso neurótico, ya que es lenguaje en tanto que actividad orgánica de resolución de problemas, es una forma de concentración. Mientras que la verborrea es un habla que trata de disipar la energía del discurso, que reprime la necesidad orgánica y que repite una escena subvocal inacabada en lugar de concentrarse en ella.”

“Por otra parte, la poesía se distingue del discurso corriente de buen contacto (la buena prosa en la conversación, por ejemplo) solamente como una categoría especial: un poema resuelve un problema que puede ser resuelto solamente por la invención verbal, mientras que la mayoría de las hablas se dan en situaciones en donde la solución necesita también otros tipos de comportamiento, una respuesta de quien escucha, etc. (…) Y lo que es aún más importante es que un poema tiene un principio, una mitad y un final; acaba la situación.” PHG Cap7 Verbalizacion y poesia

Podría definirla como una Maestra, en mayúsculas. Una maestra como Federico Luppi la definió en la película “Lugares comunes” donde decía: “Hay una misión, un mandato que quiero que cumplan, es una misión que nadie les ha encomendado pero que yo espero que ustedes como maestros se la impongan a sí mismos despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez sin límites, sin piedad “. Isabel como alumna antes que maestra ha seguido el mandato, despertar el dolor de la lucidez en su día a día.

LO ÚLTIMO

CALENDARIO

Archivos

Suscríbete al blog por correo electrónico

Facebook

Páginas de interés

LOCALIZACIÓN

ESPACIO GESTALT – Todos los derechos reservados – Aviso Legal

Diseño web Elche, Alicante: ESTRATEGIKA

A %d blogueros les gusta esto: