Vicent Miller en la introducción del libro fundador, publicado en 1951, “Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana” (Frederick S. Perls, Ralph Hefferline y Paul Goodman), plantea que a pesar de transcurridos más de cuarenta años desde sus comienzos, la Terapia Gestalt circula todavía por las carreteras secundarias de la psicología y de la psicoterapia contemporáneas. Lo que sigue dejando abierto el estudio, las aportaciones, la construcción continua de este nuevo paradigma psicoterapéutico.
En este primer ciclo, a través de las experiencia en primera persona de todas las alumnas, recorreremos carreteras algunas ya transitadas, otras que a veces hemos visto de lejos pero que nunca quisimos arriesgarnos a circular por ellas por ser demasiado nuevas, puede que sea necesario construir otras en lugares antes impensables…
Una de las propuestas de la terapia Gestalt es que “para crecer, el self corre riesgos: se arriesga al sufrimiento, si se ha negado durante mucho tiempo a arriesgarse, y debe, por lo tanto, destruir múltiples prejuicios, introyectos, fijaciones a un pasado fijo, seguridades, planes y ambiciones; arriesgarse a la excitación, si puede aceptar vivir en el presente.”
A lo largo de los próximos meses a través de las experiencias y el establecimiento de las bases teóricas de la teoría, realizaremos la transición entre la novedad y la rutina, cuyo resultado es la asimilación y el crecimiento.
Bienvenidas a todas las alumnas.