El pasado fin de semana, como ya anunciábamos antes de vacaciones, hemos participado en la doceava reunión de escritores gestálticos que el CTP de Madrid organiza.
Si el evento ha cumplido la docena, nuestra participación en ella va por la media.
Este año, como la edición pasada, acordamos dar continuidad al experimento, y escribir todos los participantes a propósito del mismo tema: La estética en la TerapiaGestalt.
Y el resultado ha sido muy enriquecedor. Cada uno, en nuestros borradores hemos elegido diferentes aspectos de lo que consideramos criterios estéticos en Terapia Gestalt.
Si los fundamentos de la TerapiaGestalt son de orden filosófico y estético más que técnico, en palabras de Laura Perls, podemos observar las categorías estéticas de un proceso en la construcción de formas con gracia, energía, economía de forma, fuerte, fluidez, flexibilidad como dejó escrito Paul Goodman.
Nuestra elección para el artículo fue el considerar la estética como lo que impresiona nuestra sensibilidad, a través de nuestros sentidos incluyendo la inteligencia y la esfera emocional. Aunque no pertenecemos al mundo del arte, hemos aprendido, como terapeutas, a ser sensibles, a utilizar nuestros sentidos, con el fin de captar eso que hemos dado en llamar la belleza en Terapia Gestalt.
Como afinar nuestra mirada y poner todos nuestros sentidos al servicio del análisis sobre el proceso terapéutico en la Terapia Gestalt para poder ver qué hay de bello, cómo es bello, dónde está lo bello en el mismo.