MUJER Y MATERNIDAD
En esta ocasión, Vanessa Agulló y Alicia Antón, nos proponen un taller experiencial donde explorar la soledad en el proceso de crianza.

En esta ocasión, Vanessa Agulló y Alicia Antón, nos proponen un taller experiencial donde explorar la soledad en el proceso de crianza.
Y ahora que el 2018 va tocando a su fin:
daros las gracias a todos y todas las que habéis elegido ESPACIOGESTALT como vuestro lugar para Terapia, Formación o lugar donde compartir experiencias.
Estamos contentos por haber consolidado nuestra colaboración con el proyecto @enmibúsquedayentuencuentro, que con María Inarejos y Vanesa Agulló han aportado el TRABAJO CON PAREJAS desde un enfoque Gestalt.
Damos la bienvenida a Nieves la hija de nuestra compañera en ESPACIO GESTALT, Mª José, que junto con Sofia, Adah, Ada y la próxima en llegar Olivia garantizan la tercera generación de sélficas por el mundo.
Nuestro deseo para el 2019 es continuar siendo vuestro espacio elegido. Nosotros/as os esperamos con el mismo compromiso y lealtad hacia todas y todos.
Vuelven a Espacio Gestalt las propuestas de En mi búsqueda y en tu encuentro, con María Inarejos y Vanesa Agullo
Una experiencia muy recomendable
En Octubre de 2008 llegó la notificación de la AETG, estabamos acreditados para iniciar la aventura como escuela
Hoy tras diez años se repiten palabras como mantras:
ILUSIÓN
PASIÓN
COMPROMISO
ALUMN@S
SELFIC@S
EXPERIENCIA S
AMORES Y DESAMORES
HISTORIAS
APRENDIZAJES
COMPARTIR
…
Gracias a l@s selfic@s hallados
“Los sélficos nacen de cada situación que crean y que los crea y son seres de gran belleza, poderosos, excéntricos y hábiles artesanos de la forma. De ellos deriva el habla de pleno contacto concretada en el lenguaje de la poesía. Habitados por los otros, viven en la frontera contacto respirando sorpresa y excitación y dejándose llevar por espontaneidad, la fantasía y la ilusión de los niños, en un universo donde los sentimientos no pertenecen a nadie y todos los viven. Su hogar son los otros. Los tiempos de los verbos modulan su actividad. Los encontrarás en lo inesperado. Puestos a
recordar, prefieren la memoria del porvenir .Su muerte coincide con tener la sensación de que han hecho todo lo posible, de sentirse plenamente satisfechos, con la perdida de la capacidad de dejarse sorprender y con la constatación de que todo está resuelto.”
Pedro y Nieves. Equipo PiN
Tras un curso repleto de experiencias y de disfrutar el merecido reposo, estamos en plenitud de facultades para afrontar nuevos retos.
Como nos indica sabiamente el PHG, “(…) la psicología es el estudio de los ajustes creativos. Su objeto es la transición siempre renovada entre la novedad y la rutina cuyo resultado es la asimilación y el crecimiento.”
Tras un veraneo de experiencias sabrosas, sonoras, cariñosas, sorprendentes …; nos sentimos más altos, más grandes y más crecidas.
Buen comienzo a tod@s
Imagen: ¿
“Ahora, que cada suspiro es un soplo de vida robada a la muerte.”
Pau Dones
Recuperamos poco a poco la sensibilidad, la toma de contacto, la excitación, el sentimiento, las percepciones, la implicación, una consciencia inmediata plena. “(…)es el organismo en tanto que totalidad, en contacto con el entorno, quien es inmediatamente consciente, manipula o siente.” PHG
“(…) ya que el self no es la figura que crea, sino el acto de crear la figura (…)”. PHG
Inauguramos año dándo nuevo nombre a esta sección, comenzó como Gestáltic@s Anónim@s; se transformó en Sélfic@s en Acción y este año ampliamos fronteras «Sélfic@s por el Mundo».
Animaros a mandar imágenes, frases, palabras … que tengan como fondo los principios sélficos.
Principios del ente sélfico:
Un sélfico es consciente de que no lo puede todo solo.
Un sélfico no usa el punto final
Un sélfico es omnívoro, come de todo
Ser sélfico es estar moderadamente insatisfecha
Ser sélfico es ser excéntrico, vivir en la periferia
Ser sélfico es preferir recordar lo no vivido
El ser sélfico no va nunca sóla aunque no lo sepa, va lleno de otros
El ser sélfico está en continua construcción
Ser sélfico es vivir en la incertidumbre
El ser sélfico es infiel y acepta el compromiso
…..
Pedro y Nieves. Sélficos
SÉLFICOS EN ACCIÓN
Como resultado de la “LA REVOLUCIÓN SÉLFICA” declarada 2016, somos muchas y muchos los terapeutas sélficos que a lo largo y ancho del mundo añadimos una mirada de campo.
El 2017 puede ser el año de “SÉLFICOS POR EL MUNDO”.
Si quieres unirte aquí os dejamos algunos principios, para discutir ampliar cambiar …
Un sélfico es consciente de que no lo puede todo solo.
Un sélfico no usa el punto final
Un sélfico es omnívoro, come de todo
Ser sélfico es estar moderadamente insatisfecho
Ser sélfico es ser excéntrico , vivir en la periferia
Ser sélfico es preferir recordar lo no vivido
El ser sélfico no va nunca sólo aunque no lo sepa, va lleno de otros
El ser sélfico está en continua construcción
Ser sélfico es vivir en la incertidumbre
El ser sélfico es infiel y acepta el compromiso
…
“Nunca te bañarás dos veces en el mismo río.» Heráclito
Tras visualizar este video, realizado y cedido por Jordi Arnés, vino a mi memoria cuantas veces hemos leído, escuchado, utilizado esta frase de Heráclito; forma parte de los “mantras” gestálticos utilizados para hablar de novedad, ciclo de experiencia, satisfacción de necesidades …
Ahora tras veinte años de teorizar y practicar desde una perspectiva de campo, me parece que forma parte de un vocabulario individualista y poco adecuado para explicar términos como proceso, contacto, O/E, criterios estéticos, encontrar el sentido a la experiencia real en curso…
La perspectiva de campo requiere de un vocabulario que nos facilite ir del ciclo de contactar, como algo igual conocido y que se repite (localizado) a secuencia de construcción destrucción de gestalts (temporalidad, deslocalizado). Pasar del hambre (fisiológico) al apetito (psicológico). Del ver al mirar. Trabajar el proceso de contacto y no la relación.
Propongo utilizar la frase “Cuanta vida (experiencias) cabe en un rio”, como contribución a la búsqueda de expresiones de campo, que pretenden ir en la línea propuesta por Jean Marie Robine cuando nos dice, estamos en el tiempo de pasar de la egología a la ecología, como preocupación del ser humano por su entorno. El individuo conquista y explota, su voluntad, al otro, al mundo. La persona confluye con la naturaleza, se integra, usa que no abusa de…el otro.
“Los recursos naturales se ‘explotan’: es decir, no participamos de ellos de una forma ecológica, sino que nosotros los utilizamos, una actitud segura, que conduce a un comportamiento muy ineficaz. ‘Conquistamos’ la naturaleza, somos los dueños de la naturaleza. Y también con insistencia, al contrario, nos esforzamos por decir que es la “Madre Naturaleza”.[1]
Para aportar un poco más de información acerca de las diferencias entre modelo individualista y de campo os mostramos cuadros incluidos en nuestra Tesina “Saliendo del egotismo “, actualizados.
Modernidad
Paradigma individualista |
Postmodernidad
Paradigma de campo |
Individuo – individualismo | Persona |
La comprensión del ser humano va de dentro hacia afuera | Lo más profundo está en la superficie: lo más profundo del cerebro es la corteza y lo más profundo del hombre es la piel |
Ser sabio equivale a saber mucho de poco | Ser sabio equivale a contar con un amplio punto de vista |
La cultura está en el código escrito, en los modos literarios, en el pensamiento hondo y en la excavación interior | Hay tantas culturas como visiones de la realidad o interpretaciones de los textos escritos, el pensamiento se extiende como una mancha de aceite, lo que se ve es lo que hay |
Masculina, en vertical | Femenina, en horizontal |
Predominio de la profundidad | Predominio de la superficialidad |
Iluminación del pasado | Iluminación del presente |
Demanda de estar consigo mismo | Demanda de la gente de estar con gente |
Mayor individualismo | Fomento de las relaciones |
Identidad acabada | Construcción interactiva de la identidad |
Importancia del saber (conocimiento) | Importancia del sabor (sentidos) |
Predominio de la racionalidad, geometría , ilustración | Predominio de la sensitividad, sensacionalismo, afectividad |
Independencia | Interdependencia |
Proyecto de ser persona | Objetivo ser feliz, pero no a solas |
La vida tiene sentido conectado a sí mismo | La vida tiene sentido si se comparte o se está conectado con otros |
El plan social: salvarnos todos juntos o hundirnos todos juntos | El plan social: salvarnos a pequeñas dosis según las circunstancias |
Obligación de forjarse una identidad y ser coherente con ella | Una identidad cambiante en base a múltiples contactos, la coherencia es la adecuación de la identidad a las circunstancias |
Fatiga de ser YO | Fatiga del cambio constante |
Interioridad | Vistas al otro |
Pesada carga individual de la responsabilidad | Responsabilidad compartida |
Falsa creencia de una identidad absoluta que se confunde con autenticidad y basada en repetirnos como clones de nosotros mismos | Ser auténtico es lo contrario de repetir la misma representación una y otra vez independientemente de las circunstancias cambiantes |
El individuo es, posee sólo un destino | La persona posee argumentos |
El individuo es compacto | La persona presenta una estructura abierta |
El individuo tiende a una unidad | La persona ofrece intersticios por donde perderse, hacerse amar, copular, desdecirse |
En el individuo la intimidad es prácticamente inolora | En la persona la intimidad es la médula del sabor |
El individuo sirve a la mecánica | La persona sirve al teatro |
El individuo es cínico y racional | La persona es emotiva |
PiN
[1] PERLS,F.S.;HEFFERLINE,R.F. Y GOODMAN, P. Terapia Gestalt: excitación y crecimiento de la personalidad humana. Sociedad de Cultura Valle-Inclán, Colección “ Los libros del CTP 4”, 2001. P. 59.